Cuando alguien me pregunta cuál es el error más común que cometen los propietarios de jardines, la respuesta es clara: cortar el césped demasiado bajo. En más de 30 años de experiencia he visto más céspedes amarillos por un mal corte que por plagas o sequías.
Cortar el césped no es una tarea menor. La altura a la que se realiza influye directamente en la salud de la planta, su capacidad de recuperación, su resistencia a plagas, al calor, al frío y hasta en cómo se ve el jardín desde la terraza. Lo que muchos no saben es que un césped más largo protege mejor el suelo, conserva la humedad y desarrolla raíces más profundas, lo que lo hace más fuerte y duradero.
Por eso, uno de los pilares en nuestros diseños y mantenimientos en Óscar Herrera Jardines y Paisajismo es ajustar la altura de corte a cada caso: el uso del jardín, el tipo de césped, el clima y la época del año. Y créeme, eso marca toda la diferencia.
Alturas recomendadas: recreativo, ornamental y sombra
No hay una única altura válida para todos los jardines. Cada jardín es un mundo, y en nuestro estudio tratamos cada uno con ese enfoque. Sin embargo, te dejo aquí una guía básica para orientarte:
- Césped ornamental: 2–3 cm. Ideal para jardines puramente estéticos que no se pisan. Muy delicado.
- Césped recreativo o familiar: 4–5 cm. Más robusto, perfecto para jardines usados por niños o mascotas.
- Zonas de sombra o verano intenso: 6–9 cm. Más largo para favorecer la fotosíntesis y evitar estrés hídrico.
Un error que solemos ver en verano es que la gente baja demasiado el cortacésped para “no tener que cortar tan seguido”. Resultado: quemaduras, calvas y un césped que se vuelve débil. Nosotros siempre aconsejamos subir la altura en verano y cortar más seguido si es necesario.
Cómo aplicar la regla del 1/3 para cada siega
Una regla de oro que aplicamos siempre en nuestros mantenimientos: nunca cortes más de un tercio de la longitud de la hoja en una sola pasada.
Si tu césped mide 9 cm, no deberías dejarlo en menos de 6 cm. Esta práctica evita un estrés innecesario en la planta. La hoja del césped necesita superficie para hacer la fotosíntesis, y si la eliminamos de golpe, el césped se debilita.
Es algo que aprendí muy pronto, viendo cómo mi padre hacía las pasadas justas, y se aseguraba de que el corte no dejara bordes blancos ni pelusas. Desde entonces, lo aplico como ley sagrada, tanto en jardines residenciales como en grandes espacios paisajísticos.
Frecuencia de corte ideal según estación y ritmo de crecimiento
El corte no solo depende de la altura, sino también de la frecuencia. No es lo mismo un jardín en primavera que uno en pleno invierno. Aquí va una guía práctica basada en lo que aplicamos en Óscar Herrera Jardines y Paisajismo:

- Primavera y verano: cortar cada 5–7 días. Es cuando el césped crece con más fuerza.
- Otoño: cada 10 días aproximadamente. Menos crecimiento, pero aún activo.
- Invierno: depende de la región, a veces una vez al mes, o incluso se suspende.
La clave está en observar. En jardines que diseñamos, incluimos rutinas personalizadas donde recomendamos la frecuencia ideal para cada cliente, según su tipo de césped, orientación solar y uso del jardín.
Cuidados según la estación: verano, otoño, invierno
Cada estación tiene sus exigencias. Y cortar el césped sin tenerlas en cuenta es uno de los mayores errores que veo.
Verano
Subimos la altura a 7–9 cm para que las raíces tengan más sombra y el suelo conserve la humedad.
Cortamos por la mañana temprano o al atardecer para evitar quemaduras.
Otoño
Reducimos poco a poco la altura, dejando el césped limpio de hojas y aireado.
Aplicamos fertilizante de lenta liberación para fortalecer antes del frío.
Invierno
Cortamos muy poco o nada, solo para emparejar si hay días suaves.
Nunca cortar si el césped está helado o congelado.
Son detalles que marcamos mucho con nuestros clientes, porque un buen manejo estacional alarga la vida del césped y reduce los costes a largo plazo.
Técnica de corte: desde césped nuevo a hierba húmeda y en pendiente
El césped nuevo necesita cuidados especiales. En nuestro estudio solemos recomendar:
- No cortar hasta que supere los 8–10 cm y esté bien enraizado.
- Primer corte alto: 6 cm para evitar arrancar plántulas jóvenes.
Respecto a césped húmedo, preferimos no cortarlo nunca mojado. Las cuchillas no hacen cortes limpios, el césped se apelmaza y se corre riesgo de enfermedades.
¿Y en pendientes? En esos casos, recomendamos cortar en horizontal para mayor seguridad, y utilizar maquinaria con buena tracción. Una buena máquina hace milagros, y nosotros solo usamos herramientas de precisión en esos casos.
Herramientas y ajustes: cortacésped, mulching y medición de altura
En nuestros servicios, algo que siempre repetimos: la herramienta lo es todo. Una cuchilla sin filo destroza el césped. Y ajustar bien la altura del cortacésped es igual de importante que elegir bien la máquina.
- Cuchillas afiladas cada 10–15 usos. Nosotros revisamos las nuestras semanalmente.
- Sistema mulching: ideal para verano y primavera. Deja residuos finos que devuelven nutrientes al césped.
- Medición de altura: no basta con el dial del cortacésped. En nuestros jardines usamos medidores manuales para verificar la altura real post corte.
Errores comunes y cómo evitarlos
Aquí van algunos fallos que vemos casi a diario en jardines nuevos:
- Cortar demasiado bajo pensando que así “tarda más en crecer”.
- Usar cuchillas sin filo.
- Cortar bajo el sol o con el césped mojado.
- No respetar la regla del 1/3.
- No ajustar la altura en sombra o en estaciones cálidas.
En Óscar Herrera Jardines y Paisajismo, convertimos errores en aprendizaje. Porque cada césped habla, solo hay que saber escuchar.
Conclusión
Cortar el césped parece fácil, pero hacerlo bien es un arte. Y como jardinero con más de tres décadas de experiencia, puedo decir que la altura de corte puede marcar la diferencia entre un jardín mediocre y uno espectacular.
No se trata solo de estética, sino de salud, longevidad y respeto por una superficie viva. Porque el césped no es una alfombra verde: es un ecosistema. Y cuidarlo como se merece es lo que hacemos cada día en Óscar Herrera Jardines y Paisajismo.
Si quieres que tu césped hable bien de ti, empieza por tratarlo bien. Y eso, empieza con saber a qué altura debes cortarlo.